Lengua geográfica ¿Cuál es el tratamiento y las causas de esta patología lingual?

Clínicas Den - Lengua geográfica ¿Cuál es el tratamiento y las causas de esta patología lingual?

¿Han comenzado a aparecer en tu lengua unas manchas irregulares, que cambian de forma rápidamente? Es probable que sufras de lengua geográfica.

Es una afección lingual muy llamativa, pero no conlleva graves problemas de salud. Sin embargo, siempre es interesante conocer cuál es su origen -ya que puede ser un indicativo de otra enfermedad- y si existe algún tratamiento para paliarla.

¿Qué es la lengua geográfica?


Qué es la lengua geográfica

La lengua geográfica es una alteración lingual benigna, que produce una inflamación y decoloración de las papilas gustativas de manera superficial, pero no afecta al sentido del gusto.

Se caracteriza por presentar pequeñas manchas blancas o rojizas rodeadas de borde blanco en la superficie de la lengua, que incluso pueden llegar acompañadas de pequeñas grietas.

El nombre de lengua geográfica se debe a que estas manchas irregulares dan a la lengua un aspecto de mapa, aunque esta afección también se conoce como glositis migratoria benigna.

Al principio aparece como una pequeña placa blanquecina que se extiende hacia el borde de la lengua. Luego se extiende y cambia de color, quedando el centro liso y rojo, y el borde blanco y a menudo levemente elevado.

La forma y amplitud de las manchas varía a diario -incluso se modifican en horas o minutos- y la enfermedad puede durar días o incluso un mes, y funciona por brotes. Es decir, que si alguna vez la has tenido, es probable que vuelva a repetirse aunque pasen años de por medio.

Al desaparecer, no quedan marcas ni cicatrices que recuerden su existencia.

No es una afección contagiosa y en la gran mayoría no presenta síntomas, por lo que es indolora. Como mucho, si el área afectada es muy grande, puede producir picor, ardor o quemazón al ingerir determinados alimentos, como ácidos o picantes.

También puede escocer al tomar comida o líquidos calientes y hay quien percibe inflamación en toda la lengua y una mayor sensibilidad en la misma.

Esta alteración suele resolverse por sí misma, pero si dura diez días o tienes molestias o dolor, debes consultar con un dentista para que diagnostique qué enfermedad sufres y recomiende algún tratamiento que te ayude.

» Conoce con Clínicas Den: Las enfermedades bucales más comunes en odontología.

¿Cuáles son las principales causas de la lengua geográfica?


La glositis migratoria benigna afecta aproximadamente entre el 1 y el 2,5% de las personas y suele iniciarse en la infancia. De hecho, es muy común entre los 4 y 5 años.

También aparece en adultos menores de 30 años y aparece con más frecuencia en mujeres que en hombres.

Aunque las causas que activan esta enfermedad lingual no están muy claras, parece que tiene un origen autoinmune y que el estrés tiene mucho que decir. Después de muchos estudios, estas son algunas causas que podrían afectarle:

1. Deficiencias nutricionales

Hay fuertes evidencias de que la falta de vitaminas y minerales, especialmente vitamina B12, hierro y zinc, causa esta glositis.

2. Lengua escrotal

Quienes tienen estos brotes inflamatorios suelen padecer en paralelo de lengua escrotal, en la que este órgano presenta profundas fisuras o grietas.

3. Estrés y ansiedad

Los factores emocionales están fuertemente asociados al inicio de este trastorno inflamatorio. Pueden actuar como disparador del primer brote y ralentizan mucho la curación.

4. Cambios hormonales

Dado que las mujeres lo sufren más, hay que tener en cuenta si hay un cambio en el ciclo menstrual -ovulación, embarazo, menopausia- a la hora de diagnosticar. En estas ocasiones puede que el organismo no absorba ácido fólico y produzca esta alteración lingual.

Lengua geográfica causas

5. Patologías de origen alérgico, sistémico, inflamatorio o autoinmune

Los estudios corroboran que las personas con enfermedades alérgicas, sistémicas -diabetes, artritis, fibromialgia…-, inflamatorias como psoriasis o dermatitis atópica, o autoinmune como el lupus o la enfermedad celíaca, están más predispuestas a sufrir lengua geográfica.

6. Predisposición genética

Si alguien de tu familia como padres o hermanos ha sufrido esta afección, es probable que tú la tengas en algún momento, ya que tiene un componente hereditario.

7. Tabaquismo y consumo de alcohol

Hábitos nocivos para la salud como fumar o beber alcohol asiduamente, también repercuten en la activación de la glositis migratoria benigna.

» Conoce los efectos adversos del tabaquismo en los dientes y en la boca. 

8. Alimentos calientes, ácidos o picantes

Este tipo de comidas pueden irritar la lengua y reactivar la inflamación, por lo que conviene reducir su ingesta como prevención o para acelerar la curación.

9. Reflujo gastroesofágico

En ocasiones, cuando el músculo al final del esófago no se cierra adecuadamente, permite que el contenido del estómago junto con sus ácidos, vuelva a la boca, produciendo alteraciones inflamatorias como esta.

En nuestra Clínica Dental en Barcelonaconseguirás una excelente salud bucal y con resultados más duraderos, gracias a nuestra experiencia, combinada con la tecnología más avanzada del sector.

¿Cómo podemos ayudarte a mejorar tu calidad de vida?

 

¿Cuáles son los síntomas de la lengua geográfica?


El signo más evidente de que sufres este trastorno inflamatorio es la aparición inicial de lesiones blancas, que luego se vuelven rojas con bordes blancos. Esas manchas rojas son lisas, puesto que no presentan papilas gustativas filiformes, son irregulares y se mueven con el tiempo.

Una vez indicado que casi la mayoría de los casos no cursan síntomas, si estos aparecieran se encontrarían entre los siguientes:

  • Más sensibilidad en la lengua, lo que produce molestias
  • Hinchazón de la lengua que produce dificultad al respirar o tragar
  • Irritación, ardor o escozor al comer determinados alimentos, incluso dulces o salados
  • Aparición de aftas o llagas

La buena noticia es que, como la lengua es el órgano de tu cuerpo que cicatriza más rápido, los síntomas no duran mucho tiempo.

Tratamiento de la lengua geográfica


Tratamiento lengua geográfica

Si sufres de lengua geográfica y no notas molestias, no es necesario administrar tratamiento.

Sin embargo, debes acudir al odontólogo para que confirme el diagnóstico, y descarte que en realidad sufres liquen plano, lupus eritematoso, candidiasis oral o una infección por hongos.

Para concretarlo, además de explorar la lengua, te preguntamos por tu historial clínico y te hacemos una analítica completa y un estudio de alergias.

Como la lengua geográfica se presenta de modo diferente según el paciente, podremos recomendarte:

  • Si hay una causa directa, como un déficit nutricional o reflujo, recetamos los medicamentos adecuados como vitaminas, antiácidos o inhibidores de bomba de protones.
  • Eliminar o reducir en la medida de lo posible los elementos irritantes como alimentos picantes, tabaco y alcohol.
  • Reforzar la higiene bucal, añadiendo al cepillado de dientes y lengua un antiséptico como la clorhexidina.
  • Realizar enjuagues bucales con esteroides o anestésicos, para aliviar las molestias.
  • Utilizar colutorios con ácido hialurónico, que ayuda a regenerar las células de la zona.
  • Aplicar directamente corticoides o geles antihistamínicos en la zona afectada.
  • Pautar analgésicos que atenúen la molestia.

La mayoría de los casos no suelen requerir tratamiento. Pero para reforzar su control -especialmente si alguna vez has tenido glositis migratoria benigna- te aconsejamos visitas regulares a tu dentista para realizar limpiezas o tartrectomías.

¿Se puede prevenir la aparición de la lengua geográfica?


Por qué sale la lengua geográfica

Conocer qué activa en tu caso un brote de lengua geográfica, puede ayudar a prevenirlo. Es decir, si tienes reflujo gástrico, un medicamento para controlarlo va a limitar la reaparición.

O si sigues una dieta pobre en nutrientes, intenta reforzarla.

Como puntos generales, te recomendamos limitar malos hábitos como fumar o beber alcohol. Reserva los alimentos ácidos, picantes o muy calientes para momentos puntuales. Y evita todo lo posible, vaivenes emocionales y situaciones estresantes.

Por último, presta atención a la limpieza diaria de tu lengua, que es la gran olvidada.

Después del cepillado de dientes, pasa el cepillo por la lengua como si barrieras desde la parte más profunda hacia el exterior unas cuantas veces. Eso te ayuda a eliminar bacterias. También puedes utilizar para ello un elemento llamado limpiador lingual.

Conclusión

Es muy común fijarnos en nuestros dientes y olvidarnos de la lengua, que tiene sus propias afecciones. Entre ellas está la lengua geográfica que, aunque no suele tener síntomas, puede ser un indicativo de que estás bajo los efectos del estrés o se está gestando una enfermedad autoinmune.

Uno de los mejores sistemas de control es una higiene bucodental adecuada, con especial atención a la lengua, y limpiezas periódicas en tu dentista.

Además, él va a confirmar que no sufres nada grave, ya que la lengua geográfica es muy llamativa.

¿El aspecto de tu lengua te hace sospechar que podrías sufrir lengua geográfica?

Escríbenos con tu consulta y responderemos tu duda cuanto antes.

Compártelo en tus Redes Sociales

También te puede interesar...

Avatar de Dr. Pablo Rial

Dr. Pablo Rial

El doctor Pablo Rial es el Director Médico de Den Clínica Dental y Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia. El doctor Pablo Rial cuenta con más de 30 años de experiencia y se ha especializado en Rehabilitación Oral e implantología Dental. Es diplomado en Ortodoncia y Oclusión Funcional por la Fundación Roth – Williams International y diplomado en Ortodoncia por la Fundación Internacional Gnathos. Además, posee un Postgrado en Bioestética por el Orthognathic Bioesthetic Institute, un título superior para dirigir instalaciones de Radiodiagnóstico (UTPR) y un Máster en Dirección de Servicios Integrados de Salud por ESADE Business School.

Me encantaría leerte

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Clínicas Den, como titular de https://clinicasden.com, solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la Unión Europea, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario. Visita la política de privacidad para consultar cómo ejercer los derechos de acceso, rectificación o supresión de datos, entre otros. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

Share This

Share This

Share this post with your friends!