Dientes sensibles o desgastados, dolores de cabeza, de cervicales o de mandíbula cuando te despiertas, molestias al masticar, acúfenos… Si sufres alguno de estos problemas, tal vez la solución pase por usar una férula de descarga.
¿Qué es una férula de descarga y para qué sirve?
La férula de descarga o férula de desprogramación es un aparato que se coloca como una funda sobre una de las arcadas dentarias. Su función es relajar los músculos de la articulación temporomandibular cuando estos siguen un patrón de actividad que ha dado lugar a una maloclusión.
Dicha maloclusión viene acompañada de una sobrecarga muscular que puede traer consigo dolores, chasquidos, molestias y trastornos como el bruxismo, además de consecuencias estéticas. Son estos los problemas que llevan a las personas a la consulta del odontólogo.
Por lo tanto, el uso de esta férula puede perseguir tres objetivos, cada uno, consecuencia del anterior:
- Desprogramar los músculos de la mandíbula para llevarla a una posición adecuada que le permita ocluir correctamente.
- Tratar los problemas asociados a la mala oclusión que se había generado por la programación neuromuscular y, por lo tanto, mejorar la calidad de vida de una persona.
- Prevenir algunos problemas estéticos o impedir que estos vayan a más.
¿Cómo es una férula de descarga?
Existen diferentes tipos de férulas dentales y cada una de ellas se ocupa de un problema diferente. Para no confundirlas con otras, conviene saber cuáles son las principales características de una férula de descarga:
- La superficie exterior es plana. En su interior, sin embargo, tiene la forma en negativo de los dientes.
- Está hecha de un material duro, habitualmente resina, y rígida, pero nunca blanda.
- Es gruesa. Tiene unos tres milímetros de grosor.
- Debe fabricarse a medida, a partir de un molde de la dentadura del paciente o una impresión digital de la misma. Además, el dentista tendrá que terminarla de ajustar una vez fabricada y volver a hacerlo a lo largo de revisiones periódicas, a medida que la mandíbula va cambiando de posición.
¿Qué no es una férula de descarga?
Hay que tener muy claro que una férula de desprogramación es un objeto personal e intransferible que siempre debe prescribir un odontólogo: se fabrica para adaptarse exclusivamente a la arcada de una persona y su uso requiere de un seguimiento en consulta.
Por eso, jamás hay que utilizar como férula de descarga otros objetos que no lo son. Por ejemplo:
- Férulas dentales diseñadas para otros fines: blanqueamiento dental, combatir la apnea del sueño, retención, ortodoncia invisible, etc.
- Protectores bucales usados en deportes de contacto. Están hechos con materiales blandos que incitan a morderlos, con lo cual no sirven para el fin de una férula de descarga y son totalmente contraproducentes cuando hay un problema de bruxismo.
- Férulas que se venden en Internet y farmacias a cualquiera, sin personalizar y sin la intervención de un médico especialista que las recomiende y supervise. La Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) ha avisado de los riesgos para la salud que puede conllevar su uso.
No seguir esta recomendación puede empeorar el problema que se pretendía tratar en lugar de aligerarlo e incluso propiciar otros de diversa índole: dentales, musculares o articulares.
¿Cuándo necesito usar una férula de descarga?
En primer lugar, insisto en que siempre debe ser un odontólogo quien diagnostique un problema que afecte a tu boca de la manera que sea y también debe ser él quien proponga la solución al mismo.
Dicho esto, es posible que necesites recurrir a una férula de desprogramación en los casos explicados a continuación.
Bruxismo
La mayoría de las veces que un paciente requiera del uso de una férula de descarga, será por culpa de este trastorno.
Bruxismo es el nombre que damos al hábito involuntario de apretar o fregar los dientes entre ellos.
Aunque algunos profesionales consideran que viene provocado por el estrés, otros aseguramos que, aunque el estrés lo empeore, en realidad tiene su origen en una oclusión dental defectuosa.
En cualquier caso, la férula de descarga es un tratamiento adecuado para este trastorno por tres razones:
- Su uso continuo corrige o mejora el problema de oclusión que incita a realizar los movimientos bruxistas.
- A corto plazo, alivia la presión y las molestias derivadas de esa actividad involuntaria, ya que la limita: dolores de cabeza, espalda u oído, mareos, vértigos, rigidez de la mandíbula y dificultad para abrir la boca, etc.
- Evita el desgaste e incluso la rotura de las piezas dentales, consecuencias habituales en casos graves de bruxismo, al impedir el contacto entre ellas.
Trastornos de la articulación temporomandibular (ATM)
La articulación temporomandibular conecta la mandíbula con el hueso temporal del cráneo, que es el que está situado en los laterales de la cabeza, a la altura de las orejas.
Esta articulación realiza movimientos complejos que nos permiten comer, hablar, abrir la boca, etc. Cuando funciona bien, puede hacer todo eso deslizándose con suavidad y encajando bien la mordida; pero a veces sufre alteraciones de forma, posición o movimientos.
Es entonces cuando aparecen el dolor, los ruidos y demás problemas que caracterizan a los trastornos temporomandibulares:
- Te cuesta o te resulta doloroso masticar, abrir la boca o mover la mandíbula de un lado a otro.
- Además de en la mandíbula, sientes dolor en otras zonas cercanas: cabeza, oídos, cara, cuello…
- Te pitan o te pican los oídos con frecuencia.
- Sufres contracturas en la parte alta de la espalda.
- Sientes que tus dientes no encajan bien y tu mandíbula no está relajada cuando cierras la boca.
Usar una férula de descarga a diario puede corregir una mala mordida como la mordida cruzada y aliviar o hacer desaparecer estas dolencias.
Antes de seguir cualquier tratamiento odontológico
Cuando una persona acude a nuestra consulta con unos síntomas, es muy importante no equivocarnos a la hora de diagnosticar el problema que los causa.
Para ello, necesitamos tomar un registro de la mordida del paciente en relación céntrica: la única posición de la mandíbula respecto al maxilar superior que se puede repetir y reproducir, sin interferencias oclusales.
Registrarla nos permite fabricar un modelo fiable de la boca del paciente, sin interferencias oclusales de por medio, sobre el que estudiar su caso y diseñar el tratamiento a seguir.
En esta posición, los cóndilos mandibulares (extremos del hueso de la mandíbula) se encuentran bien centrados dentro de las glenoides (cavidades de los huesos temporales del cráneo que unidas a los cóndilos forman la articulación temporomandibular).
Una forma de llegar a la relación céntrica es desprogramando los músculos mandibulares con usando una férula de descarga durante meses.
¿En qué momento del día hay que usar la férula de descarga?
Cuándo y cuánto tiempo se lleve este dispositivo va a depender del fin para el que se usa y la gravedad de cada caso.
Con frecuencia, se utiliza durante el sueño nocturno para minimizar los movimientos bruxistas y así evitar los dolores, la rigidez y el desgaste dental asociados a este trastorno.
Sin embargo, para lograr desprogramar los músculos y corregir una mordida defectuosa es necesario llevarla las 24 horas del día durante 4 a 6 meses. En este período de tiempo, el paciente solo debe retirarla para limpiarla y lavarse él los dientes.
Es importante ser constante con su uso y contar con el seguimiento del odontólogo, para que este pueda ir realizando los ajustes necesarios a medida que se logra variar la posición de la mandíbula.
Para que llevar tu férula te resulte más cómodo y evitar que se deteriore, no olvides mojarla antes de ponértela cada noche y asegúrate de que encaja a la perfección en tus dientes.
¿Cómo limpiar adecuadamente una férula de descarga?
Incluso cuando no comas con ella puesta y solo la uses para dormir, en tu férula también puede formarse placa por las bacterias que habitan en la boca.
Para mantenerla en el mejor estado y también para proteger tu salud, es muy importante que la limpies bien cada día, antes y después de usarla, siguiendo las recomendaciones que te explico a continuación.
Enjuágala
Elimina los restos de saliva con abundante agua tibia.
Utiliza un cepillo específico
También puedes utilizar un cepillo de dientes normal siempre que sea suave y no dañe la superficie, pero mucho mejor si te haces con uno especial para prótesis dentales. Lo que no debes hacer nunca es limpiar la férula con el mismo cepillo que usas para lavarte los dientes.
No uses pasta de dientes
Algunos ingredientes con los que se formulan las pastas de dientes pueden contribuir a que la férula se deteriore más rápido.
Es mucho mejor que la laves con un jabón neutro, como uno de manos e incluso el lavavajillas con el que lavas los platos.
Limpiar la férula en profundidad cada semanas
Cada 7 o 15 días, desinfecta bien tu férula de descarga para acabar con los gérmenes.
Puedes hacerlo con pastillas efervescentes que venden en la farmacia para este fin, siguiendo las instrucciones del fabricante, o sumergiéndola en una mezcla de vinagre y agua oxigenada durante no más de media hora.
Aprovecha este momento para limpiar también, con agua y jabón, la cajita donde la guardes.
Sécala
Conserva tu férula con las mejores condiciones de higiene secándola a conciencia antes de guardarla.
Conclusión
Muchas personas que sufren los síntomas del bruxismo o cualquier trastorno de la articulación temporomandibular se sorprenden cuando descubren su origen.
Si tú eres una de ellas, debes saber que todo este malestar que afecta a tu calidad de vida podría aliviarse e incluso desaparecer de una manera muy sencilla, solo con la ayuda de una férula de descarga.
Así mismo, es importante que la utilices durante un tiempo antes de iniciar un tratamiento dental.
No es necesario seguir sufriendo ni esperar a que aparezcan problemas más graves: si te has sentido identificado con las dolencias aquí descritas, pide hoy mismo cita en nuestra clínica para que podamos valorar tu caso.
Tras leer el artículo, ¿crees que necesitas usar una férula de descarga?
¡Déjanos un comentario y estaremos encantados de leerte!
Y si aún tienes dudas al respecto, contacta con nosotros y nuestros especialistas en odontología te las resolverán rápidamente.
Compártelo en tus Redes Sociales
También te puede interesar...