¿Sabías que una sonrisa bonita no es suficiente para garantizar una buena salud bucodental?
Más allá de la estética está la funcionalidad: que tus dientes encajen bien es clave para realizar con naturalidad funciones vitales como hablar, comer o tragar. A esto lo llamamos oclusión funcional, y mantenerla en equilibrio es esencial para tu bienestar diario.
En este artículo descubrirás por qué un encaje dental funcional es esencial para evitar molestias musculares, desgastes dentales y problemas articulares. Además, te enseñaremos cómo detectar cualquier desajuste y qué opciones tienes para solucionarlo.
¿Qué es la oclusión funcional?
La oclusión funcional es la forma en la que encajan y trabajan en armonía tus dientes superiores e inferiores durante acciones funcionales como hablar, masticar o tragar, es decir, durante los movimientos de la mandíbula.
No solo importa que cierres bien la boca en reposo (oclusión estática), sino que también puedas moverla con naturalidad (oclusión dinámica).
Una buena oclusión funcional implica que los dientes superiores e inferiores contactan bien y no generan interferencias oclusales que puedan acarrear tensiones musculares y problemas articulares.
Además, requiere una mandíbula estable, situada en su posición más relajada y natural.
Por tanto, aunque tus dientes luzcan bien alineados a simple vista, es posible que no funcionen correctamente durante ciertos movimientos. Por eso, es importante evaluar la función real de tu mordida más allá de la apariencia.
¿Por qué es importante la oclusión funcional?
Porque de ella depende el correcto funcionamiento de tu boca. Si tu mordida es funcional, podrás realizar tareas diarias como hablar, comer y tragar sin molestias musculares o articulares.
Además, cuidar tu oclusión dinámica aporta otros beneficios fundamentales:
- Garantiza el éxito de tratamientos dentales como implantes, coronas, puentes o rehabilitaciones orales completas.
- Previene molestias musculares, bruxismo y trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), que suelen aparecer por una mordida mal ajustada.
- Mantiene el equilibrio perfecto entre dientes, músculos y articulaciones y evita desgastes dentales prematuros o problemas futuros más complejos.
¿Cuál es la diferencia entre oclusión funcional y dental?
Aunque a simple vista parecen similares, estos conceptos valoran aspectos distintos de tu mordida:
- Oclusión dental (estática): se refiere a cómo encajan visualmente tus dientes superiores e inferiores cuando mantienes la boca cerrada y sin movimiento. Aquí importa principalmente que estén alineados y en buen contacto.
- Oclusión funcional (dinámica): se centra en cómo funcionan realmente tus dientes al realizar actividades diarias como comer, hablar o tragar. Es decir, analiza la eficacia y comodidad de tu mordida en movimiento.
Por eso, puedes tener una sonrisa perfectamente alineada y, sin embargo, sentir molestias al usarla.
En odontología priorizamos la funcionalidad, ya que una mordida saludable debe permitirte desempeñar cómodamente todas tus funciones vitales.
Caso de éxito de Clínicas Den
Marisa acudió a Clínicas Den con varias coronas fracturadas, desgaste dental evidente y dolores musculares.
Aunque aparentemente su arcada superior parecía alineada, su mordida presentaba una gran tensión funcional.
Tras un diagnóstico exhaustivo, comprobamos que su problema era una oclusión dinámica muy desajustada. Aquí tienes el resultado de su transformación.
Problemas que presentaba Marisa antes del tratamiento
Marisa sufría molestias en la boca, desgaste acelerado de sus dientes naturales y fruto de esta maloclusión se fracturó dos coronas dentales de zirconio.
Además, su mandíbula estaba sometida a mucha tensión por interferencias en la mordida, lo que afectaba gravemente su calidad de vida diaria. Esta tensión provocó también la retracción de encías en algunas piezas, como se aprecia en la segunda imagen.
Durante el tratamiento de rehabilitación oral, aprovechamos también para corregir su sonrisa gingival, logrando así una sonrisa más equilibrada y natural.
Aquí puedes ver cómo estaba su boca antes desde distintos ángulos:
¿Qué tecnologías y procedimientos empleamos para restaurar su oclusión funcional?
Para realizar un diagnóstico preciso y planificar el tratamiento sin molestias adicionales, empleamos tecnologías avanzadas:
Escáner intraoral
El escáner intraoral es un dispositivo que toma imágenes digitales en 3D de la boca, sin necesidad de moldes tradicionales. En este caso, nos permitió captar rápidamente la posición exacta de los dientes, simplificando el diagnóstico.
Sistema Modjaw
El Modjaw es una tecnología innovadora que registra los movimientos reales de la mandíbula en tiempo real.
Nos ayudó a conocer con precisión cómo encajaban los dientes durante las funciones diarias, para así diseñar un tratamiento funcional.
CBCT dental
Es una tomografía digital que ofrece imágenes muy detalladas en 3D de huesos, dientes y tejidos blandos.
Gracias al CBCT pudimos obtener diagnósticos precisos y planificar tratamientos perfectamente adaptados al caso.
Tecnología CAD/CAM
Con esta herramienta diseñamos digitalmente sonrisas personalizadas.
El diseño de sonrisa consiste en planificar y crear una sonrisa personalizada, teniendo en cuenta la forma, el tamaño, el color y la posición ideal de tus dientes. Nuestro objetivo es conseguir que tu sonrisa sea funcional y, al mismo tiempo, bonita.
Primero, el software CAD crea una simulación digital adaptada al rostro del paciente.
Luego, con la tecnología CAM fabricamos las piezas dentales con absoluta precisión, lo que nos asegura el éxito del tratamiento y la satisfacción del paciente.
¿Qué tratamientos de rehabilitación oral realizamos?
En primer lugar, reprogramamos la mordida con una férula de desprogramación.
Una vez estabilizada la ATM, llevamos a cabo una rehabilitación oral integral de la arcada superior.
Para ello colocamos coronas dentales, puentes y efectuamos un alargamiento coronario en algunas piezas para dar armonía a su sonrisa.
También extrajimos las muelas del juicio que generaban presión innecesaria sobre su mordida.
Con estos tratamientos, Marisa recuperó la comodidad y funcionalidad de su boca, y logró además una sonrisa bonita y natural.
¿Cuáles son las características de una buena oclusión funcional?
Para asegurar que tu mordida funcione correctamente en todas las situaciones, una buena oclusión funcional debe cumplir estas características:
- Contactos dentarios equilibrados en ambos lados al cerrar la boca, para que las fuerzas se distribuyan homogéneamente.
- Posición estable de las articulaciones mandibulares (cóndilos), que coincida con el encaje de los dientes, o un pequeño deslizamiento siempre inferior a 1 mm.
- Durante los movimientos laterales, los contactos deben ser equilibrados y cómodos. Estos contactos pueden limitarse a los caninos (guía canina) o incluir varios dientes (función de grupo).
Si tu mordida cumple estos requisitos, tienes una oclusión funcional equilibrada: una mordida perfecta.
Tratamientos para corregir una oclusión funcional alterada
Antes de corregir una mordida alterada, es esencial llevar a cabo un diagnóstico funcional completo que evalúe dientes, músculos y articulaciones, para poder identificar así la solución más adecuada para tu caso.
Estos son los tratamientos habituales:
Ajuste oclusal mediante tallado selectivo
Realizamos pequeños retoques en la superficie de algunos dientes para eliminar contactos dentales que generan incomodidad.
Este procedimiento sencillo recupera rápidamente el equilibrio de la mordida, y elimina tensiones y molestias musculares.
Ortodoncia funcional
El tratamiento de ortodoncia consiste en el uso de aparatos específicos que corrigen la posición de tus dientes para lograr una mordida cómoda y eficaz en tu día a día.
Aquí no buscamos solo dientes alineados, sino que tu boca funcione perfectamente en tu día a día.
Férula de descarga o de desprogramación
Estas férulas reducen la tensión muscular y corrigen movimientos inadecuados.
Son especialmente efectivas para tratar bruxismo, molestias musculares o trastornos articulares (ATM).
Además, facilitan la relajación muscular y la búsqueda de una posición mandibular natural antes de otros tratamientos.
Rehabilitación protésica
En situaciones más complejas, recurrimos a tratamientos como coronas, puentes o implantes dentales para restaurar piezas dañadas o ausentes.
Así devolvemos a cada diente su forma, altura y posición ideal, logrando una mordida correcta.
Cirugía ortognática
Cuando existe un desajuste severo en los huesos maxilares, recurrimos a la cirugía ortognática.
Este tratamiento reposiciona los huesos maxilares para lograr la mordida perfecta y recuperar por completo la funcionalidad de tu boca.
Conclusión
Como has visto, una buena oclusión funcional va mucho más allá de la estética dental.
Mantener una mordida equilibrada impacta en tu bienestar y calidad de vida.
Además, recuerda que tu mordida evoluciona con el tiempo, por lo que hacer una revisión periódica es vital. No dejes que pequeñas molestias se conviertan en problemas mayores.
¿Crees que tienes problemas de oclusión funcional? ¿Notas molestias o crees que tu mordida no funciona bien?
Pide ahora tu cita en Clínicas Den y deja que nuestros especialistas revisen tu caso.
Compártelo en tus Redes Sociales
También te puede interesar...
Lo sentimos, los comentarios están cerrados...