¿Es posible reconstruir una muela muy rota? + Tratamientos

Clínicas Den - ¿Es posible reconstruir una muela muy rota? + Tratamientos

Reconstruir una muela muy rota es posible en muchos casos, aunque no siempre. Todo depende de cuánto se haya dañado, si la raíz sigue sana y si queda suficiente estructura para trabajar sobre ella. Aun así, el objetivo siempre será conservarla antes de pensar en extraerla.

En este artículo vas a descubrir en qué situaciones se puede restaurar una muela rota, cuándo conviene extraerla y qué tratamientos existen para devolverle su funcionalidad y aspecto.

¿Cuáles son las principales causas de las muelas muy rotas?


Las muelas son fuertes, sí, pero no invencibles. Con el paso del tiempo, o por algún imprevisto, pueden agrietarse, debilitarse o incluso romperse del todo.

Estas son las causas más frecuentes:

Caries profundas no tratadas

Cuando una caries avanza hacia el interior del diente, debilita su estructura.

Si no se detecta a tiempo, puede provocar una fractura al masticar o incluso de forma espontánea.

Golpes o traumatismos

Una caída, un golpe jugando o un accidente leve pueden parecer inofensivos, pero también pueden afectar a una muela, aunque no lo notes al momento.

En ocasiones, el diente no se rompe del todo, pero queda dañado por dentro. Aunque no notes dolor inmediato, un golpe en la boca merece siempre una revisión.

Bruxismo

Apretar o rechinar los dientes, sobre todo por la noche, desgasta el esmalte y provoca pequeñas fisuras que con el tiempo pueden convertirse en roturas más graves.

Desgaste por maloclusión o envejecimiento

Con los años, es normal que el esmalte se desgaste dental. Pero si además existe maloclusión, el diente recibe más presión de lo que debería. Eso lo hace más vulnerable a las fracturas.

Morder objetos muy duros

A veces, sin darnos cuenta, hacemos gestos que ponen a prueba nuestros dientes: abrir algo con la boca, masticar hielo, huesos o caramelos duros.

Si la muela ya estaba debilitada, este tipo de esfuerzos puede ser el último empujón antes de que se parta. La mejor prevención es evitar forzarla más de la cuenta.

¿Cómo saber si tienes una muela rota? Síntomas habituales


Cómo saber si tienes una muela muy rota

A veces una muela se rompe sin que te des cuenta en el momento. Puede que no veas la fractura a simple vista, sobre todo si está en una pieza posterior. Sin embargo, tu boca suele dar señales de alerta. Presta atención a estos síntomas:

  • Dolor al masticar, especialmente con alimentos duros o al hacer presión sobre la muela.
  • Hipersensibilidad al frío o al calor, que aparece de repente al beber o comer.
  • Sensación de “diente hueco” o cambio en la forma al pasar la lengua.
  • Molestias espontáneas, incluso sin tocar el diente ni masticar.
  • Inflamación o enrojecimiento de la encía alrededor de la muela.
  • Presencia de una grieta visible o un trozo que se ha desprendido.
  • Dolor al cepillarte o al usar hilo dental en esa zona.
  • Mal sabor de boca o mal aliento, si la fractura ha provocado una infección.

Si reconoces uno o varios de estos signos, lo más recomendable es que acudas al dentista cuanto antes. Cuanto más rápido se actúe, más fácil será conservar la pieza.

¿Cuándo es factible reconstruir una muela muy rota?


Como hemos dicho, aunque las muelas son piezas fuertes, no están libres de sufrir daños.

La buena noticia es que muchas veces sí se puede reconstruir una muela muy rota, siempre que se cumplan ciertas condiciones:

En definitiva, si hay base suficiente, hay solución. Y si no es posible, siempre existen alternativas para recuperar la funcionalidad y evitar problemas mayores.

¿Cuándo ya no se puede salvar una muela partida?


No siempre es posible reconstruir una muela muy rota.

Hay casos en los que el daño afecta tanto a la raíz como al hueso, lo que imposibilita cualquier intento de reconstrucción. Una muela no se puede salvar cuando:

  • La fractura se extiende por debajo de la encía y afecta la raíz.
  • Hay una fisura vertical que recorre todo el diente.
  • La muela presenta una infección grave o ha perdido soporte óseo.
  • No queda estructura suficiente para fijar una reconstrucción.

Cuando esto ocurre, la única alternativa es la extracción de la pieza.

Aunque suene drástico, no todo está perdido. Gracias a los implantes y otras soluciones protésicas, puedes recuperar la funcionalidad y estética.

Extraer una muela a tiempo evita infecciones mayores, inflamaciones en el hueso e incluso la afectación de piezas vecinas. En algunos casos, es preferible perder una pieza que intentar salvarla a toda costa.

¿Cómo se puede arreglar una muela muy rota?


El tratamiento depende directamente del grado de afectación. Cuanto mayor sea el daño, más complejo será el proceso de reconstrucción.

1. Cuando la fractura es leve y no afecta la raíz

Si la rotura solo afecta una pequeña parte de la muela y no llega al nervio ni a la raíz, el tratamiento más común es el empaste dental.

Consiste en limpiar bien la zona dañada y reconstruirla con un material del color del diente, como el composite.

El resultado es rápido, discreto y sin molestias.

En una sola sesión puedes recuperar la forma y la función de la muela, evitando que el daño avance. Es una solución ideal en casos de pequeñas fracturas, desgastes o caries localizadas.

2. Cuando queda suficiente diente sano, pero está debilitado

Cuando la pieza está sana, pero debilitada, la mejor opción suele ser una incrustación dental: una pequeña pieza hecha a medida que se ajusta a la zona dañada.

Este tratamiento conserva más tejido natural que una corona y se adapta perfectamente a la forma del diente, reforzándolo sin necesidad de tallar en exceso.

Las incrustaciones se elaboran a medida en el laboratorio dental y se cementan sobre la pieza.

Son una solución estética, duradera y mínimamente invasiva. Se recomienda especialmente cuando la fractura no afecta a la raíz y se conserva al menos un 50 % del diente original.

3. Cuando la muela está muy rota y la raíz y el nervio están sanos

En algunos casos, la muela ha perdido gran parte de su estructura, pero la raíz y el nervio siguen en perfecto estado.

Cuando esto ocurre, basta con reforzar la pieza colocando una corona dental.

La corona actúa como una funda que cubre completamente la muela, devolviéndole su forma, resistencia y apariencia natural. Se fija sobre el diente original, previamente preparado para que encaje a la perfección.

Es una opción conservadora y muy eficaz que permite proteger la pieza y evitar nuevas fracturas, sin necesidad de intervenir el interior del diente.

4. Si la parte visible está dañada y el nervio está afectado

Cuando el daño afecta sobre todo a la parte visible y el nervio también está afectado, lo primero es hacer una endodoncia (eliminación del nervio y limpieza del conducto).

Luego se coloca un perno para reforzar la estructura y, por último, una corona dental que protege la pieza y la deja como nueva.

Gracias a este tratamiento se conserva la raíz natural del diente, lo que ayuda a mantener el hueso que la rodea en buen estado.

Este tipo de reconstrucción es muy resistente y suele tener una larga duración si se mantiene una buena higiene bucal.

5. Cuando la muela está muy rota y no se puede conservar la raíz

Cuando la raíz también está comprometida o la fractura es muy profunda, no hay otra opción que extraer la muela. Pero eso no significa renunciar a una solución.

Implante dental

Consiste en colocar un pequeño tornillo de titanio V dentro del hueso, que actúa como una raíz artificial. Una vez que el implante se integra, se coloca una corona sobre el implante que imita el diente perdido en forma y color.

Es la opción ideal si el hueso maxilar está en buenas condiciones. Además, tiene un beneficio importante: al mantener el estímulo en el hueso, evita la reabsorción ósea que suele ocurrir cuando falta una pieza dental.

De esta forma, se conserva la estructura facial y se previenen futuros problemas en la mordida.

Implantes Dentales en Barcelona

Puente dental

El puente dental es una solución que se utiliza cuando no se puede —o no se desea— colocar un implante. Consiste en apoyar una pieza artificial sobre los dientes vecinos, que actúan como pilares. Entre ellos se coloca una corona que sustituye la muela perdida.

Ambas soluciones evitan que se desplace el resto de la dentadura, lo que podría alterar la mordida o generar problemas articulares a medio plazo. De ahí, la importancia de que, si te quitan una muela, la reemplaces antes de que altere tu estructura bucal.

Puentes Dentales sobre implantes

Conclusión

Reconstruir una muela muy rota es posible en muchos casos, siempre que la raíz esté sana y quede suficiente estructura para trabajar sobre ella. Gracias a los avances en odontología, hoy contamos con tratamientos eficaces, seguros y adaptados a cada situación.

Lo más importante es no dejar pasar el tiempo. Una fractura, por pequeña que parezca, puede avanzar y complicarse si no se trata. Si notas que una muela se ha roto o sientes molestias, lo mejor es pedir cita y que la revise un profesional.

Cuanto antes te valore un especialista, más opciones tendrás de conservar la pieza y evitar problemas mayores.

¿Tienes una muela muy rota y no sabes si se puede arreglar?

En Clínicas Den te ofrecemos un diagnóstico personalizado y sin compromiso. Valoramos tu caso, te explicamos todas las opciones disponibles y diseñamos un tratamiento adaptado a ti.

Reserva tu cita hoy mismo en nuestro centro de Barcelona.

Compártelo en tus Redes Sociales

También te puede interesar...

Dr. Pablo Rial Serodio

El doctor Pablo Rial (n.º de colegiado 1907), es el Director Médico de Den Clínica Dental y Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia. El doctor Pablo Rial cuenta con más de 25 años de experiencia y se ha especializado en Rehabilitación Oral e implantología Dental. Es diplomado en Ortodoncia y Oclusión Funcional por la Fundación Roth – Williams International y diplomado en Ortodoncia por la Fundación Internacional Gnathos. Además, posee un Postgrado en Bioestética por el Orthognathic Bioesthetic Institute, un título superior para dirigir instalaciones de Radiodiagnóstico (UTPR) y un Máster en Dirección de Servicios Integrados de Salud por ESADE Business School.

Lo sentimos, los comentarios están cerrados...

Share This

Share This

Share this post with your friends!