¿Sabías que la oclusión dental es clave para masticar correctamente y disfrutar de una boca saludable?
Cuando hablamos de oclusión dental nos referimos a cómo encajan tus dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Aunque parece sencillo, una buena oclusión influye en tu bienestar general.
Si quieres descubrir cómo detectar si tienes una mordida correcta o perfecta y cuándo debes corregirla, sigue leyendo. Además, te mostraremos un ejemplo real de Clínicas Den que transformó la sonrisa y la funcionalidad bucal de una paciente.
¿Qué es la oclusión dental?
La oclusión dental o mordida es la forma en que encajan tus dientes superiores con los inferiores al cerrar la boca. Este encaje determina cómo se reparten las fuerzas al masticar.
Para que una oclusión sea correcta, los dientes superiores deben solaparse ligeramente sobre los inferiores, con un contacto uniforme.
Cuando tu mordida está equilibrada, puedes masticar bien, hablar y sonreír con naturalidad, sin notar molestias ni tensión.
Si tienes una mala oclusión, los dientes no encajan bien y esto provoca molestias musculares, desgastes dentales o problemas más serios como fracturas dentales.
Por eso, detectar a tiempo cualquier desequilibrio es importante para mantener tu sonrisa sana durante más tiempo.
Una oclusión dental correcta facilita que las fuerzas al masticar se repartan de forma equilibrada, ayudando así a proteger la salud de tus dientes y el buen funcionamiento de músculos y articulaciones.
Diferencia entre oclusión dental y funcional
La diferencia entre oclusión dental y oclusión funcional está en que una se centra en cómo encajan visualmente los dientes, mientras que la otra prioriza el correcto funcionamiento de la boca.
- La oclusión dental se refiere al encaje físico entre tus dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Se busca una alineación equilibrada desde un punto de vista principalmente estético y estructural.
- La oclusión funcional, en cambio, va más allá. Aquí lo que importa es que tus dientes encajen y funcionen correctamente al masticar, hablar o realizar otros movimientos. Es decir, aunque la mordida no sea visualmente perfecta, sí puede ser cómoda y eficaz para las tareas cotidianas.
Tipos de oclusión dental
Existen dos formas de analizar cómo encajan tus dientes: la oclusión estática y la dinámica:
- La oclusión estática ocurre cuando cierras la boca y tus dientes están en máximo contacto, pero no los mueves ni ejerces presión.
- La oclusión dinámica se refiere a cómo interactúan los dientes superiores e inferiores mientras realizas movimientos cotidianos, como morder, masticar o hablar.
Por otro lado, en odontología diferenciamos tres tipos principales de oclusión dental según cómo encajan los dientes superiores e inferiores (clasificación de Angle):
Oclusión normal o ideal
Es considerada la oclusión dental correcta. Aquí, los dientes superiores encajan ligeramente por delante de los inferiores.
Clase I
La maloclusión de clase I, también conocida como neutroclusión, es la más frecuente.
Aunque tus dientes superiores e inferiores encajan bien en general (la mordida global es correcta), algunos dientes no están perfectamente alineados.
Esto significa que, aunque al cerrar la boca sientas que la posición es cómoda, puede haber piezas dentales ligeramente fuera de lugar.
Así, pueden aparecer alteraciones como apiñamiento dental o separación excesiva (diastemas), afectando la alineación ideal de la sonrisa.
Clase II (retrognatismo o sobremordida)
La retrognatia mandibular ocurre cuando los dientes superiores sobresalen demasiado en relación con los inferiores.
Esta situación puede generar desgaste dental, dificultades al hablar y problemas de autoestima.
Clase III (prognatismo)
El prognatismo es lo contrario al caso anterior. Aquí, los dientes inferiores están adelantados respecto a los superiores. Este tipo de mordida provoca dificultades funcionales importantes, afectando especialmente a la masticación y estética facial.
Caso de éxito de Clínicas Den
Marisa acudió a nuestra clínica con varias coronas de zirconio, colocadas años atrás para cubrir manchas dentales causadas por la toma de tetraciclina en su infancia.
Dos de esas fundas estaban fracturadas debido a una maloclusión dental que afectó también a su articulación temporomandibular (ATM).
Sufría dolores musculares frecuentes, desgaste de los dientes y dificultades al masticar.
Además, tenía una sonrisa gingival notable, con encías demasiado visibles al sonreír, y retracción gingival que dejaba expuestas varias raíces dentales.
Aquí puedes ver cómo estaba la boca de Marisa antes del tratamiento:
¿Qué tecnología utilizamos para esta rehabilitación oral?
Para devolverle a Marisa la salud bucal y una sonrisa atractiva, empleamos tecnología avanzada para hacer un diagnóstico preciso, planificar los tratamientos necesarios y diseñar su nueva sonrisa.
Escáner intraoral y Modjaw
Tomamos imágenes detalladas para analizar con exactitud el estado de la mordida y movimientos mandibulares.
Con el escáner intraoral tomamos imágenes digitales rápidas y precisas de la boca de Marisa.
Esta tecnología sustituye las antiguas impresiones dentales, lo que resulta más cómodo y fiable.
Además, empleamos la tecnología Modjaw, un sistema avanzado que captura en tiempo real el movimiento mandibular.
Gracias a Modjaw analizamos con exactitud cómo encajaban sus dientes y qué ajustes eran necesarios para conseguir una mordida estable y funcional.
CBCT dental
También usamos el CBCT dental, una tomografía computarizada en 3D que genera imágenes de alta resolución de huesos, dientes y tejidos blandos.
Gracias a ella, conocemos con precisión el estado exacto de la boca, y obtenemos diagnósticos más detallados.
Tecnología CAD/CAM
La tecnología CAD/CAM nos ayuda a diseñar digitalmente y fabricar con precisión las nuevas piezas dentales de Marisa.
Primero, el software CAD diseña una sonrisa personalizada, teniendo en cuenta la forma y proporción de sus dientes y rostro.
Luego, el sistema CAM fabrica estas piezas con materiales de alta calidad, asegurando un resultado natural, cómodo y duradero.
¿Qué tratamientos llevamos a cabo?
Una vez recopilada toda la información diagnóstica, realizamos una limpieza profunda (tartrectomía) y extrajimos las cuatro muelas del juicio. Estas piezas estaban en mal estado y ejercían presión sobre el resto de dientes, generando incomodidad y tensión en la mordida.
El siguiente paso fundamental fue colocar una férula de desprogramación para eliminar tensiones en la mandíbula y devolver a su musculatura una posición cómoda y natural.
Una vez estabilizada la mordida, procedimos con una rehabilitación oral completa de la arcada superior. Aquí combinamos varias técnicas para lograr resultados óptimos:
- Coronas dentales sobre implantes y sobre dientes naturales.
- Puentes dentales.
- Alargamiento coronario en algunas piezas naturales.
Con estos tratamientos, Marisa recuperó por completo la funcionalidad dental y logró una sonrisa estética, armoniosa y libre de sonrisa gingival.
¿Existe la oclusión dental perfecta?
En odontología hablamos de una oclusión dental perfecta cuando los dientes superiores e inferiores encajan con precisión, ofreciendo armonía estética y funcionalidad óptima.
Sin embargo, tener una mordida visualmente perfecta no siempre es sinónimo de una boca saludable. A veces, intentar alcanzar esa perfección puede provocar tensión muscular, incomodidad o problemas articulares.
Por eso, más importante que una oclusión perfecta es conseguir una oclusión funcional con la que puedas comer, hablar y sonreír con naturalidad, aunque tengas ligeras imperfecciones.
¿Cómo reconocer una oclusión dental correcta?
Cuando tienes una oclusión dental correcta, los dientes superiores cubren ligeramente los inferiores. Esto hace que, desde el frente, los dientes inferiores apenas se vean, creando una alineación armónica.
Veamos con detalle cómo encajan las piezas dentales según su posición:
Incisivos
Los incisivos superiores cubren aproximadamente un tercio de los incisivos inferiores.
Además, la línea media —la separación central entre incisivos superiores— coincide exactamente con la de los inferiores.
Caninos y premolares
Al igual que sucede con los incisivos, los caninos superiores deben cubrir parcialmente a los inferiores.
El borde del canino superior encaja justo entre el canino inferior y el primer premolar inferior, logrando un contacto equilibrado.
Molares
En cuanto a los molares, cada pieza superior debe hacer contacto con su correspondiente molar inferior y con el molar inmediatamente posterior.
Una forma sencilla de comprobar si tienes una buena oclusión es fijarte en que todos tus dientes estén alineados, sin apiñamientos ni espacios excesivos, formando una mordida estable y cómoda.
¿Cuáles son las consecuencias de no tratar una oclusión dental irregular?
Cuando existe maloclusión y no se corrige a tiempo, pueden surgir varios problemas que afectan tu salud y calidad de vida. Estas son algunas de las consecuencias más frecuentes:
Desgaste dental
Tus dientes se desgastan de manera desigual, provocando sensibilidad, incomodidad al masticar e incluso fracturas.
Dolores musculares y articulares
Una mordida desajustada provoca tensión en los músculos faciales y trastornos en la articulación temporomandibular (ATM), lo que genera dolores de cabeza, cuello o mandíbula.
Problemas digestivos
Si masticas mal por una mordida incorrecta, el alimento no llega bien triturado al estómago, y en consecuencia, afecta a tu digestión.
Alteraciones en el habla
Una mala posición de los dientes puede afectar tu pronunciación y provocar dificultades para hablar con claridad.
Problemas estéticos y emocionales
Una mordida irregular influye en tu sonrisa y puede causar inseguridad y problemas de autoestima.
Conclusión
Como has visto, la oclusión dental influye mucho más de lo que imaginas en tu calidad de vida.
Mantener una mordida correcta no solo evita problemas estéticos, sino que previene molestias musculares, desgaste dental y complicaciones mayores. Por eso, detectar cualquier desajuste a tiempo resulta clave para tu salud bucodental.
En Clínicas Den, gracias a la tecnología más avanzada y a tratamientos personalizados, podemos ofrecer soluciones efectivas y cómodas como la que transformó la sonrisa de Marisa.
No esperes a tener molestias importantes para revisar tu mordida; cuanto antes lo hagas, antes recuperarás tu salud y confianza.
¿Tienes dudas sobre tu oclusión dental?
Pide tu cita ahora en Clínicas Den y deja que nuestros especialistas revisen tu mordida.
Compártelo en tus Redes Sociales
También te puede interesar...
Lo sentimos, los comentarios están cerrados...